
Comencemos con lo básico. El rugby es un deporte colectivo que requiere una gran preparación física y técnica. Conocidos por su dureza y resistencia, muchos podrían pensar que los jugadores de rugby no necesitan un psicólogo deportivo para triunfar, sin embargo la experiencia nos muestra todo lo contrario: es un deporte donde el componente cognitivo tiene un peso enorme.
Valores
- El juego limpio: El rugby es un deporte que se basa en el juego limpio y el respeto por el rival. Esto se refleja en las reglas del juego, que prohíben el juego peligroso y el comportamiento antideportivo.
- El tercer tiempo: costumbre única del rugby. Después de un partido, los jugadores de ambos equipos se reúnen para compartir una comida y una bebida. Esto es una muestra de confraternidad y camaradería entre los rivales.
- Confraternidad con los rivales: El rugby es un deporte que fomenta el respeto y la amistad entre los jugadores de ambos equipos. Esto se refleja en la costumbre de compartir el tercer tiempo, una reunión informal que se celebra después de un partido.
- Respeto y obediencia al árbitro: los jugadores deben respetar las decisiones del árbitro y jugar dentro de las reglas.
El rugby es un deporte que enseña a los jugadores a ser personas íntegras y respetuosas, tanto dentro como fuera del campo de juego.
Tercer tiempo
Un equipo de rugby puede beneficiarse de trabajar con un psicólogo deportivo de las siguientes maneras:
- Mejorar la comunicación: ayudar a los jugadores a comunicarse de forma más efectiva entre sí y con el entrenador. Esto puede mejorar la cohesión del equipo y el rendimiento general.
- Fomentar el bienestar: ayudar a los jugadores a gestionar el estrés, la ansiedad y otros problemas psicológicos.
Tackle
En un deporte de tanto contacto se está expuesto a lesiones y es ahí donde conjuntamente con los fisioterapeutas, médicos y entrenadores la Psicologia Deportiva.
- Prevenir lesiones: ayudar a los jugadores a identificar y abordar los factores psicológicos que pueden contribuir a las lesiones. Esto puede ayudar a reducir el número de lesiones y el tiempo de baja.
- Ayuda a afrontar las emociones negativas asociadas a la lesión, como la ira, la tristeza y la frustración.
- Mantener una actitud positiva y centrada en la recuperación estableciendo metas realistas y alcanzables.
- Apoyo y motivación durante el proceso de recuperación.
- Volver al rugby de forma segura, gradual y gestionando el miedo a una posible recaída.
Try
Los psicólogos deportivos pueden trabajar con los jugadores para analizar sus actuaciones, identificar sus áreas de mejora y desarrollar planes de acción para mejorar su rendimiento. También pueden ayudar a los jugadores a desarrollar estrategias para manejar sus emociones, como la frustración y la decepción, de forma saludable.
- Afrontar sus emociones desadaptativas de forma saludable.
- Mantener una actitud positiva y enfocada en sus objetivos.
- Ayuda al deportista a identificar sus fortalezas y logros.
- Proporciona apoyo y motivación durante el proceso de aprendizaje y desarrollo dentro y fuera del campo.
- Mejorar el rendimiento: ayudar a desarrollar una mentalidad ganadora, controlar sus emociones y mantener la concentración, activación y autoconfianza.
Test mach
En partidos importantes la Psicologia Deportiva
- Ayuda a los jugadores a controlar sus emociones, como la ansiedad y la preocupación.
- Aumenta la confianza de los jugadores en sí mismos y en sus habilidades.
- Mejora la concentración y el enfoque de los jugadores.
- Ayuda a los jugadores a recuperarse de los errores y a seguir adelante.
- Fomenta el espíritu de equipo y la colaboración.
- Seguimiento competiciones.
El rugby es un deporte que no admite dudas. O estás preparado o no lo estás.
Los jugadores necesitan estar en su mejor forma física y psicológica para tener éxito.
Si se utiliza la psicología deportiva como medio para superar obstáculos como las lesiones y las derrotas, los equipos tendrán muchas más posibilidades de triunfar.
