Qué tengo que tener en cuenta para correr la San Silvestre Vallecana

Se acerca el final de año y con ello la navidad, las comidas con familiares o amigos y la San Silvestre Vallecana, una de las carreras más importantes de España y del mundo.Tiene una longitud de 10 kilómetros y es un evento de lo más interesante para los psicólogos del deporte. A lo largo del artículo queremos proporcionarte una guía que te ayude a preparar la prueba. 

Preparación:¿Comer y correr son compatibles en la preparación para la prueba? 

Para responder a esta pregunta hay que subdividir la misma en otras 3: ¿Qué? ¿Cuándo?, ¿Cómo? y relacionarlos con los hábitos saludables, ya que si vas a correr 10 Km tendrás que obrar en consecuencia. 

  • ¿Qué comer? las comidas familiares o con amigos son reuniones sociales, no es el comedor del colegio, en gran parte lo que consumas y la cantidad dependen de ti y de tú compromiso con la prueba. Cuida las bebidas y las cantidades.
  • ¿Cuándo  correr? vas a tener que correr muchos días y mucho tiempo por lo que generar el hábito y un horario para correr es fundamental.
  • ¿Cómo distribuirlo? Las comidas de empresa, las de amigos y las festivas se saben con antelación, planifica bien tu horario sabiendo que si corres después de comer de forma abundante no va a ser un entrenamiento productivo. 
  • Utiliza el descanso activo: da paseos hasta el trabajo e intenta caminar más. 
  • Crea una rutina de calentamiento para antes y de estiramientos para después. 

Pre carrera: 

El rol del psicólogo deportivo varía según la disciplina deportiva, pero lo que te voy a contar a continuación es extrapolable a una maratón o a una ponencia ante un gran número de personas. Independientemente de que se puedan añadir otras herramientas o modificarlas un poco.

  • Visualización: utiliza esta valiosa herramienta a tu favor repasa el circuito (las subidas y las bajadas), incorpora variables meteorológicas como el viento o la lluvia y crea un plan de carrera, cuando vas a subir el ritmo o cuando vas bajarlo. 
  • Auto habla positiva: date mensajes positivos y reafírmate.  
  • Establecer objetivos: te ayudará a encontrar la motivación para entrenar, márcate objetivos para cada entrenamiento que dependan de ti; de cara a la prueba puedes ponerte un tiempo máximo para acabar la carrera en vez de una posición.
  • Practicar la rutina de calentamiento que vas a emplear el día de la competencia. 

Durante la carrera: uso de habilidades psicológicas básicas

En este caso el entrenamiento mental a realizar en la fase de competición sí que es mucho más específico y sirve para gestionar distintas situaciones de las competiciones dónde la parte mental es clave. 

  • Activación: cuando hablamos de carreras populares el control del aire es fundamental y con ello saber regular tu nivel de activación, por eso debes aprender a gestionarlo a través de la respiración (saber mantener el ritmo, por dónde respirar, como bajarla o acelerarla) para adecuarlo al plan de carrera que diseñaste con anterioridad.
  • Foco atencional: podemos definir la atención como el filtro de selección de la información, pero…¿Es siempre relevante? La respuesta es que adaptativamente sí ya que te avisa del dolor, sin embargo una carrera independientemente del nivel del atleta se divide en etapas:

1: La euforia.

2: La negación.

3: El shock.

4: La soledad.

5: La desesperación.

6: El muro.

7: Afirmación.

8: Euforia. 

Saber cambiar el foco atencional es fundamental (puedes alternarlo entre tus sensaciones corporales, tu respiración, algún elemento de la prueba que te indique por dónde vas, o el ánimo de la gente para darte fuerzas).

  • Auto Habla: esta técnica te va a permitir cambiar el foco con palabras clave, motivarte y darte instrucciones positivas. 

 Post carrera

La salud es lo primero después del gasto calórico y la pérdida de sales minerales debes hidratarte y comer algo, debes repetir la rutina de estiramiento y valorar el rendimiento y lo que sientes como consecuencia del mismo. 

En este artículo, hemos repasado los aspectos más importantes a tener en cuenta para afrontar la San Silvestre Vallecana con éxito. Si estás pensando en participar te invitamos a aplicar estos consejos. ¡Mucha suerte!

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
× EMPIEZA A ENTRENAR TU MENTE HOY