
Con la temporada festiva a la vuelta de la esquina, es crucial mantener el equilibrio entre las celebraciones y el cuidado de nuestra salud mental y rendimiento.
La psicología del rendimiento ofrece valiosas herramientas para gestionar el estrés, establecer límites y optimizar nuestras rutinas.
Aquí te presento algunas estrategias para “sobrevivir” en esta temporada.
Aprender a Decir “no”
En medio de las festividades, las solicitudes para participar en eventos, reuniones y compromisos pueden llegar a ser abrumadoras.
Aprender a decir no es fundamental para preservar tu bienestar emocional y mantener un rendimiento óptimo.
La sobreexigencia puede afectar negativamente a tu rendimiento.
Establecer límites claros te permite disfrutar de las festividades sin sentirte agobiado.
- Practica respuestas asertivas y amables para rechazar invitaciones.
- Prioriza tus compromisos según tus necesidades y metas personales. (link insta)
- Reconoce que decir no es un acto de autocuidado, no un rechazo personal.
- Lo mismo si te dicen que no a una propuesta tuya, no lo tomes personal.
- No temas comunicar tus necesidades a los demás; establecer límites es una forma valiosa de preservar tu bienestar.
A lo tuyo
El descanso y la actividad física son pilares fundamentales para el rendimiento psicológico. Aunque las festividades pueden desorganizar las rutinas, es crucial mantener un equilibrio adecuado.
El sueño de calidad y el hacer ejercicio de forma regular contribuyen significativamente a tu bienestar mental y emocional.
- Planifica tiempo de calidad para ti mismo.
- Prioriza el descanso reparador.
- Adapta tu rutina de entrenamiento a tu agenda festiva.
- Integra prácticas de relajación, como la meditación, para gestionar el estrés.
- Lo que no hiciste hasta ahora no lo lograrás en 14 días. Relájate.
Aquí y ahora:
En la era que vivimos con todos los beneficios que conlleva muchas veces tenemos dificultades para prestar la atención adecuada a cada actividad que realizamos. Estas entrenando mientras piensas qué vas a cenar esta noche o estudias pensando en tú próxima competición.
- Cuando estés comiendo algo o aseándote, céntrate en las sensaciones (el olor, la textura del turrón, o el agua caliente cayendo por tu espalda) y deja de lado los pensamientos del futuro o el pasado.
Estrategias para desconectar del móvil y las pantallas en general:
- Establece momentos sin pantalla: dedica 30’ al día a apartar tu móvil y sumérgete por completo en lo que te rodea. Esta práctica fortalecerá tu conexión con las actividades y las personas a tu alrededor.
- Zonas Libres de Tecnología: en tus reuniones de fin de año proclama zonas libres de dispositivos. Al limitar la presencia de pantallas, fomentas una conexión más auténtica con tus seres queridos y el entorno.
Recapitulando el año
Te compartimos 3 preguntas para cierre:
¿Cuáles fueron mis logros más significativos este año?
Reflexionar sobre tus éxitos te permite reconocer tu crecimiento y construir una base sólida para el futuro.
¿Qué aprendizajes puedo extraer de los desafíos enfrentados?
Los obstáculos son oportunidades de aprendizaje. Identifica las lecciones aprendidas para fortalecerte en el próximo año.
¿Cómo puedo equilibrar mis metas personales y profesionales en el próximo año?
Establecer metas claras y realistas te permite orientar tus esfuerzos hacia un equilibrio saludable entre vida personal y profesional.
En resumen, abrazar la psicología del rendimiento durante las festividades implica aprender a decir no, establecer límites y cuidar de manera consciente nuestras rutinas. Al reflexionar sobre el año que se va, nos preparamos para un nuevo comienzo lleno de oportunidades de crecimiento y éxito.
¡Esperamos que estas estrategias te guíen hacia un cierre de año positivo y un inicio prometedor!
